Logopedia en niños

Muchos niños exhiben problemas del habla en una etapa temprana de su desarrollo y es comprensible que los padres se preocupen por el bienestar del niño y su posterior éxito en la escuela. Si te preocupan los problemas de lenguaje con tu hijo, lo primero que deberías hacer es consultar a un especialista en logopedia. Pueden ayudarte a identificar las estrategias que funcionarán mejor para el problema en particular y dividirlo en pasos manejables que no serán abrumadores para ti o tu hijo. A esta terapia se le conoce como logopedia para niños.

Ya sea un simple tartamudeo, dificultad para hablar o el resultado de una lesión o deformidad identificada, el patólogo del habla y el lenguaje puede buscar problemas fisiológicos que puedan contribuir y sugerir ejercicios especiales que puedes hacer en casa para abordar esas causas específicas y logres aplicar la logopedia satisfactoriamente. Para que conozcas más sobre este tema, te invito a que sigas leyendo.

¿Qué es la Logopedia?

La logopedia consiste en técnicas y actividades destinadas a mejorar la comunicación general al abordar los retrasos y trastornos en el lenguaje expresivo/receptivo, la articulación, la disfunción motora oral, la apraxia del habla, el lenguaje social, la fluidez (tartamudeo), la alimentación y la deglución y las habilidades cognitivas

Logopedia en niños

¿Por qué mi hijo necesita terapia del habla o logopedia?

Los niños reciben tratamiento por diferentes trastornos del habla, tartamudeo, problemas para pronunciar palabras, problemas con el tono, el volumen o la calidad del habla y una comprensión limitada de las palabras y su significado. Algunos niños tienen problemas para juntar palabras o usan el lenguaje de manera inapropiada. 

Otros tienen trastornos de la memoria y la atención. Algunos niños tienen problemas para tragar, masticar, toser y rechazar la comida. Además, la terapia del habla puede ser necesaria para un niño que ha experimentado problemas del habla debido a una enfermedad o lesión. Hay una variedad de razones por las que un niño puede necesitar terapia del habla. Si nota que su hijo no está a la par con sus compañeros o los hitos del desarrollo para su edad, las sesiones continuas o intensivas de terapia del habla pueden ser beneficiosas para su hijo.

¿Cuáles son los beneficios de la terapia del habla para los niños?

La terapia del habla tiene muchos beneficios para los niños, entre ellos:

  • Mejorar la comunicación para que puedan expresar pensamientos y sentimientos.
  • Permitirles hablar para que otros entiendan lo que están diciendo.
  • Preparándolos para la escuela para que puedan mantenerse al día con otros niños en el aprendizaje.
  • Mejora la calidad vocal
  • Aumenta la autoestima y la independencia.

1. Ayuda con la comunicación

Proporcionar a los niños sin voz una forma de comunicarse a través de la comunicación asistida o sin ayuda (por ejemplo, libros de comunicación sin tecnología, dispositivos de comunicación bien sea de alta, baja o media tecnología y aplicaciones de comunicación). La logopedia en niños no solo se trata de del habla, también abarca problemas de lenguaje. Incluso, un gran número de personas han concebido una idea errónea de que este tipo de terapias solo tratan el habla, pero como te dije, es más que eso.

2. Ayuda con las habilidades sociales

No hay duda de que las habilidades pragmáticas y sociales son elementos claves que permiten la interacción de las personas tanto en la comunidad como en su día a día. Cuando tiene un habla limitada o no tiene un habla funcional, las habilidades del lenguaje pragmático a menudo se retrasan y desordenan significativamente. Las habilidades sociales se pueden enfocar con el uso de modelos de video, juegos de roles, aplicaciones de terapia específicas, historias sociales y otras estrategias y herramientas diversas. El uso de la comunicación asistida con estas estrategias para trabajar en la mejora de estas habilidades sociales es un aspecto importante de la logopedia.

3. Ayuda con la lectura

Los retrasos que suelen presentarse en el habla, pueden desarrollar problemas de escucha, lectura y escritura. Por ejemplo, la habilidad de leer y la alfabetización ayudan significativamente a las personas con la comunicación. Cuando puedes deletrear, puedes comunicarte libremente. Mostrar estas habilidades son claves para desarrollar una buena comunicación con los demás.

Logopedia en niños

4. Mejora los métodos de comunicación alternativos

Trabaje en otras estrategias de comunicación para ayudar a la comunicación, como gestos, lenguaje de señas, aproximaciones, vocalizaciones y/u otros medios de comunicación. Como humanos, nos comunicamos con un enfoque de comunicación total. Nos comunicamos a través del habla, las expresiones faciales, los gestos, el contacto visual, la escritura, el mecanografiado y muchas otras formas de comunicación.

Enseñar cómo comunicarse de otras maneras además de un medio formal de comunicación asistida (p. ej., usar el signo de «baño», «comer» y «beber», tocar el hombro de una persona para llamar su atención, etc.). Además, si un niño tiene sonidos específicos que se usan constantemente, hágalos significativos. Por ejemplo, si un niño puede decir «ja», utilícelo como «ayuda». Para la aproximación, «ba» puede usar eso para «libro» si eso es importante para ese individuo específico.

5. Reduce las frustraciones de comunicación

La terapia del habla ayuda a los niños a mejorar sus habilidades de comunicación con otros niños y adultos. Se enfoca en mejorar los músculos del habla a través de ejercicios especiales. Los ejercicios del habla implican repetir sonidos e imitar al logopeda.

¿Cómo es una sesión de logopedia?

Por lo general, la logopedia para niños se aplica en grupos pequeños o individualmente. Cada una de estas actividades lingüísticas viene acompañadas de libros ilustrados, de sesiones de hablas o juegos. Así como el uso de repeticiones para que se desarrollen las habilidades lingüísticas que se desea. 

Los ejercicios de sonido son una parte importante de la terapia del habla. El terapeuta a menudo repasa los sonidos de las letras y las palabras. El terapeuta le muestra al niño cómo decir la palabra o hacer el sonido. Incluso pueden demostrar cómo mover la lengua al pronunciar ciertas palabras.

logopeda las rozas

La terapia del habla implica la alimentación oral y la terapia de deglución en ocasiones. El terapeuta puede masajear la cara y realizar ejercicios de lengua, labios y mandíbula para fortalecer la mandíbula. Introducen alimentos a diferentes temperaturas y texturas para aumentar la conciencia del niño sobre las diferencias en las sensaciones. Esta terapia es para niños con dificultades para tragar.

Espero que esta guía sea de gran utilidad para ti y que hayas aprendido más sobre la logopedia para niños.

Índice de contenidos

Compartir Artículo

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Ver Políticas de Cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies